¡No Tienes artículos seleccionados!
En una región remota de Perú, el científico investigador Marshall Kuzo hace un descubrimiento verdaderamente único: el hongo Ángel Azul. Sus propiedades no pueden describirse de otra manera que como un milagro: es capaz de curar casi cualquier enfermedad, devolviendo al cuerpo a un estado cercano a la salud ideal. Sin embargo, como en la vida real, estos descubrimientos siempre tropiezan con un problema: molestan a quienes están acostumbrados a ganar dinero con el sufrimiento humano. Este tenso tema es la trama del thriller animado de Adult Swim, Common Side Effects (título original: Common Side Effects).
Marshall es más que un científico. Se trata de un hombre de opiniones no triviales, al que se puede llamar un luchador por ideales. Su estilo de vida y apariencia son los clásicos hippies: barba, ropa cómoda y un eterno deseo de armonía con la naturaleza. Sin embargo, el destino le tiene preparadas pruebas peligrosas. El descubrimiento del Ángel Azul lo convierte en enemigo de Reutical Pharmaceuticals, una de las corporaciones más grandes del mundo.
Su jefe, Jonas Backstein, apodado "El Lobo", gobierna la corporación con puño de hierro. A él le interesa mantener el monopolio del mercado de medicamentos. Su asistente, Rick Krueger, es el responsable del "trabajo sucio", aunque él mismo parece más un personaje de dibujos animados que un villano serio. Esta ironía de los personajes permite que la serie evite caer en un drama pesado, dejando espacio para el humor ingenioso.
Los espectadores inevitablemente comienzan a hacerse preguntas: ¿existen casos similares en la vida real? ¿Es posible que las corporaciones en realidad estén ocultando medicamentos únicos al público? En este sentido la serie es increíblemente relevante. El problema de la confianza en las instituciones médicas y las empresas farmacéuticas se ha vuelto especialmente agudo en los últimos años. En el mundo moderno, se presta cada vez más atención a los recursos naturales y sus capacidades. Los hongos cultivados a partir de esporas, como los hongos psilocibios, se han convertido en objeto de investigación por sus potenciales propiedades medicinales. En particular, se está estudiando su potencial en el tratamiento de la depresión y el estrés postraumático.
Las huellas de esporas de los hongos cumplen una función importante: almacenan información genética necesaria para la posterior reproducción y estudio de la especie. Esta información ayuda a los científicos a comprender mejor las propiedades de los hongos y sus efectos en el cuerpo. En el contexto de la serie, la idea de que puedan existir en la naturaleza recursos curativos tan poderosos como los que temen las corporaciones resuena en el espectador y despierta el interés en las posibilidades poco estudiadas del mundo circundante.
A pesar de la seriedad del tema, la serie no está exenta de ligereza. Los momentos de interacción entre los personajes, ya sean conversaciones sobre la vida o situaciones ridículas en el trabajo, te hacen reír. Un ejemplo de ello son los agentes de la DEA, que se supone que son amenazantes. En lugar de eso, bailan música retro y tienen conversaciones absurdas en el coche. Este contraste pone de relieve lo absurdo de algunos aspectos de la burocracia moderna.
Los creadores de la serie, incluidos Joe Bennett y Steve Healy, ya son conocidos por su trabajo de comedia. Sin embargo, aquí añaden elementos de filosofía al humor. Vemos a los personajes lidiar con grandes preguntas sobre el papel de los humanos en el ecosistema. La naturaleza en la serie no se presenta como un fondo pasivo, sino como un participante activo de los acontecimientos.
Uno de los puntos fuertes de la serie es su estilo visual. Los personajes humanos están dibujados como una caricatura, con cabezas grandes y rasgos faciales desproporcionados. Sin embargo, las escenas relacionadas con la naturaleza y las alucinaciones son sorprendentes por su profundidad y detalle. El espectador es transportado a mundos que parecen aterradores y hermosos al mismo tiempo.
Las escenas psicodélicas, en las que los personajes experimentan vívidos viajes, son impresionantes en su elaboración. Aquí la serie rinde homenaje a la cultura de utilizar diversos hongos en prácticas rituales. Muchas escenas parecen apelar a los arquetipos del subconsciente, obligando al espectador a experimentar momentos de revelación junto con los personajes.
“Efectos secundarios comunes” no es sólo una historia de conspiración. Esta es una reflexión sobre cómo la sociedad humana se relaciona con los recursos naturales y entre sí. Los personajes de la serie representan diferentes caras de este problema. Marshall lucha por la igualdad y el bien común, mientras que sus oponentes representan la codicia y el deseo de poder.
En uno de los episodios, el héroe explica claramente que todos los hongos del bosque están conectados por una red subterránea y se ayudan entre sí en momentos difíciles. Sirve como una metáfora perfecta para la serie en sí. Las personas también pueden crear esa red de apoyo si aprenden a confiar unos en otros y en la naturaleza.
La serie es ideal para aquellos que aman las historias complejas y de múltiples capas. Combina elementos de thriller, sátira, fantasía y drama social. Este es un proyecto único que te hace pensar, reír y sentirte conectado. “Common Side Effects” es más que sólo entretenimiento, es un recordatorio importante de la fragilidad y la interconexión de nuestro mundo.
Si estás listo para una nueva experiencia, no dejes de ver esta serie. Te sorprenderá no sólo por su trama, sino también por su profundo significado.
Tráiler:
Esporas de hongos Psilocybe Cubensis Maestro Dorado Clima: Subtropical Sombrero de hongo: La..
Esporas de hongos Psilocybe Cubensis Albino A+ Familia: Strophariaceae Género: Psilocybe Especie: C..
Esporas de hongos Psilocybe cubensis Argentina Sustrato: heno, cereales. Temperatura de colonización..
Esporas de hongos Psilocybe cubensis camboyana Familia: Strophariaceae Género: Psilocybe Esp..